martes, 15 de febrero de 2011

Tipos de CMS´s Basados en PHP

Symphony.
Symphony es un CMS Open Source basado en XSLT (Transformaciones XSL). CMS creado con PHP y base de datos MySQL cuyo uso es muy flexible, ya que los datos, la lógica y las plantillas son independientes, lo que significa que cualquier cosa de la aplicación se pueda modificar, agregar o quitar con el mínimo esfuerzo.
La aplicación cuenta con una creciente biblioteca de extensiones (130 +) que pueden ayudarle a mejorar la funcionalidad que ofrece.
Symphony es un CMS muy bien decorado con un mínimo de PHP + MySQL basado en contenido de código abierto sistema de gestión que utiliza XML y XSLT como su columna vertebral.
En la superficie, la Sinfónica es similar en función a ExpressionEngine, Textpattern, Wordpress o Drupal. Mientras Symphony es capaz de correr un sitio web estándar o un blog, su elegancia conceptual y se centran en las estructuras de datos que pone en una posición única, a caballo entre la línea divisoria entre un CMS y un marco completo de aplicaciones web tales como Django o Ruby on Rails.
¿Qué es CakePHP?
CakePHP es un framework o marco de trabajo que facilita el desarrollo de aplicaciones web, utilizando el patrón de diseño MVC. Es de código abierto y se distribuye bajo licencia MIT.
Cakephp está desarrollado en PHP con programación orientada a objetos.
Al igual que Ruby On Rails, CakePHP facilita al usuario la interacción con la base de datos mediante el uso de Active Record. Además hace uso del patrón Modelo Vista Controlador.
Compatible con PHP4 y PHP5
CRUD de la base de datos integrado
URLs amigables
Sistema de plantillas rápido y flexible
Ayudas para AJAX, Javascript, HTML, forms y más
Trabaja en cualquier subdirectorio del sitio
Validación integrada
Scaffolding de las aplicaciones
Access Control Lists
Sanitización de datos
Componentes de seguridad y sesión

                                                                            Struts
Struts es una herramienta de soporte para el desarrollo de aplicaciones Web bajo el patrón MVC bajo la plataforma Java EE (Java Enterprise Edition). Struts se desarrollaba como parte del proyecto Jakarta de la Apache Software Foundation, pero actualmente es un proyecto independiente conocido como Apache Struts.
Struts permite reducir el tiempo de desarrollo. Su carácter de "software libre" y su compatibilidad con todas las plataformas en las que Java Entreprise esté disponible lo convierten en una herramienta altamente disponible.
Con la versión 2 del framework se introdujeron algunas mejoras sobre la primera versión, de cara a simplificar las tareas más comunes en el desarrollo de aplicaciones web, así como mejorar su integración con AJAX, etc.

kljasldkjaslkdjlksjdalkjdlaksjdljkasasdasdasd
 

CMS´s Para tiendas Virtuales.

PRESTASHOP

PrestaShop es un sitio web dinámico que permite la creación de tiendas para de comercio electrónico. Se encuentra disponible gratuitamente y está publicado bajo la licencia de Open Software3.0   PrestaShop integra un módulo de instalación automática, una interface de administración y una portada atractiva y minimalista. El software PrestaShop se distingue de otros por la simplicidad de uso y la flexibilidad de su arquitectura que contiene variedad de aplicaciones.
PrestaShop es una sociedad que proporciona una aplicación web que permite crear tiendas en línea para el comercio electrónico en condiciones de fuente abierta Web 2.0. Asi mismo, proporciona servicios entorno al software.
PrestaShop ofrece una serie de aplicaciones que responden a las principales necesidades de las tiendas de comercio electrónico.
·         Catálogo.
·         Clientes.
·         Pedidos.
·         Pagos.
·         Transporte.
·         Estadísticas.
·         Traducciones.
·         Ubicación.
·         Referenciamiento.
·         Seguridad.
·         Gestión.
·         Front-Office Modulable.

Las aplicaciones que no están presentes en la versión básica de PrestaShop pueden ser añadidas bajo la forma de módulos. Estos son creados tanto por los programadores del equipo de PrestaShop como por los participantes de la comunidad. Ejemplos:

·         La gestión de pagos a través de carta bancaria
·         La gestión de la logística entre la tienda y el prestatario.
·         La exportación de productos hacia un comparador

Personalización

El usuario de PrestaShop puede personalizarlo sobre varios niveles adicionales a los parámetros de la configuración de base.  Al nivel del código de PrestaShop El usuario que tiene conocimientos de PHP puede actualizar el código mencionado según sus necesidades.
Desde el punto de vista de la presentación del portal- Templates PrestaShop permite al usuario crear su propia carta gráfica. Adición de aplicaciones Se realiza bajo la forma de módulos instalables, desactivables y configurables.
MAGENTO.

Magento es una aplicación web Open Source para comercio electrónico, lanzado oficialmente el 31 de marzo de 2008. Fue creado por Varien, y hace uso de componentes del Zend Framework. Magento está disponible bajo las licencias Open Software License Versión 3.0, OSL Ver. 3
Características Generales.

·         Administración del sitio
·         Comercio móvil
·         Promociones y herramientas de marketing
·         Soporte de internacionalización
·         Aplicación de técnicas SEO (Search Engine Optimization)
·         Pagos en línea
·         Seguimiento de envíos
·         Gestión de órdenes
·         Servicio al cliente
·         Cuentas de usuario para clientes
·         Administración de catálogos
·         Navegación en catálogos
·         Navegación en productos
·         Estadísticas y reportes
·         Revisiones de clientes
·         Ventas cruzadas entre negocios
·         Etiquetas de clientes
·         Comparación de productos
·         Listas de deseos (Wishlists)
·         Integración con Google Base y Google Website Optimizer.

Limitaciones.

·         No soporta programas afiliados.
·         Sólo se puede generar un boletín por tienda para enviar a los clientes. Este comportamiento puede ser modificado con extensiones.
·         Sistema altamente fragmentado (a nivel de código fuente).



OSCOMMERCE.

osCommerce (de Open Source Commerce) es una aplicación de comercio electrónico. Permite crear una tienda administrable para vender online. Licenciado bajo GPL. Hace uso del lenguaje PHP y bases de datos MySQL. Nacido en el 2000, es una aplicación web de código abierto (OpenSource). Oscommerce consta de dos partes:

1. El Catálogo de Productos es la parte que ven los clientes, la tienda virtual.

2. El Módulo de Administración donde se puede actualizar la tienda virtual, editando productos, ofertas, categorías, idiomas, monedas, consultar los pedidos, los clientes.

El número de productos es ilimitado. Viene en español, alemán e inglés , hay muchos más que se pueden descargar de su web e instalarlos.
Es una aplicación open source desarrollada íntegramente con software libre, autoinstalable vía web exceptuando algunas modificaciones de los ficheros que se deben realizar manualmente.

Se pueden instalar los siguientes sistemas de pago:

Contra Reembolso
Cheque
Transferencia Bancaria
Integración de Pago con Tarjeta (TPV Virtual) - Visa Mastercard
Authorize.net
MercadoPago
PayPal
2CheckOut
iPayment
NOCHEX
PSiGate
SECPay

Admite y da soporte para cualquier moneda, para vender productos físicos así como descargables. La administración está basada en una aplicación web. Tiene la posibilidad de realizar copias de seguridad y recuperación. Cesta de la compra temporal y guardar cestas incluso después de compradas. Transacciones seguras bajo SSL. Permite llevar dar un servicio de información de envíos en tiempo real con UPS, FedEx, etc. Gestión de diferentes zonas de envío con diferentes tarifas. Admite banners, envío de boletines periódicos a los usuarios, etc.



JOOMLA.

Joomla! es un sistema de gestión de contenidos, y entre sus principales virtudes está la de permitir editar el contenido de un sitio web de manera sencilla. Es una aplicación de código abierto programada mayoritariamente en PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de contenidos puede trabajar en Internet o intranets y requiere de una base de datos MySQL, así como, preferiblemente, de un servidor HTTP Apache.
Las características que contiene Joomla son:
En Joomla! se incluyen características como: mejorar el rendimiento web, versiones imprimibles de páginas, flash con noticias, blogs, foros, polls (encuestas), calendarios, búsqueda en el sitio web e internacionalización del lenguaje. Su nombre es una pronunciación fonética para anglófonos de la palabra swahili jumla, que significa "todos juntos" o "como un todo". Se escogió como una reflexión del compromiso del grupo de desarrolladores y la comunidad del proyecto.
Formas de Instalación de Joomla.

En GNU/Linux
Después de bajar el archivo de distribución en un directorio bajo el sitio del servidor web, ejecute la descompresión porque el archivo generalmente viene en formato zip. Este programa no necesita recompilarse porque se basa en php que es un lenguaje interpretado. Por ejemplo: si el root de su sitio web es /var/www/html es posible crear un directorio que se llame /var/www/html/joomla donde quedarán todos los guiones del programa.

En Windows.

De forma similar a GNU/Linux, es necesario descomprimir el archivo dentro de un directorio en la raíz del servidor web por ejemplo si apache está instalado en c:\apache, el archivo se debe crear en c:\apache\htdocs\joomla.

Se asume que el usuario ha trabajado con el servidor Apache y el gestor de bases de datos MYSQL, por ello es necesario que antes de iniciar el proceso de instalación, tanto para Windows como para GNU/Linux se haya creado una base de datos en mysql con el correspondiente usuario y permisos; el siguiente paso a ejecutar es por medio del navegador, se debe entrar al directorio que se ha creado, siguiendo con nuestro ejemplo se debe ingresar al url, http://su_sitio.com/joomla de forma que se correrá un asistente que lo guiará hasta el final de la instalación.

Actualmente, está disponible su descarga a través de Microsoft Web Platform Installer. Con unos sencillos pasos, podremos configurar todo el entorno desde nuestra máquina, sin tener que preocuparnos por las dependencias o la base de datos que debamos instalar, ya que WPI nos resolverá todos esos inconvenientes. Por último también podemos modificar con WebMatrix, a nivel de usuario avanzado, todos los componentes internos de esta plataforma (tanto CSS, como su estructura).

En MAC OS

Se puede hacer de dos maneras. O bien activando el ordenador como servidor Apache mediante la función "compartir web" en Preferencias del Sistema, o instalando una aplicación denominada MAMP que a su vez instala MySQL, PHP 5 y Apache 2. De esta manera el contenido del archivo .zip de Joomla! debe ser colocado en la carpeta: Aplicaciones/MAMP/htdocs/ y luego iniciar la instalación.
¿Qué es VirtueMart?

VirtueMart es un componente para Joomla y Mambo, que implementa en un Sitio Web las funcionalidades de un software del tipo “Carrito de Compras”, permitiendo crear un catalogo o una tienda on-line, perfectamente adaptada a las necesidades de la pequeña y mediana empresa, o de cualquier sitio que exhiba y/o comercialice todo tipo de productos. VirtueMart es desarrollado por el grupo de http://www.VirtueMart.net, y distribuido bajo la licencia GNU/GPL, lo que propicia la creación de una gran comunidad de usuarios, sumamente activa, la cual permanentemente implementa mejoras y nuevas características al sistema.

Características de VirtueMart.

VirtueMart se puede emplear como tienda (con la opción de que el cliente adquiera un producto) o como catalogo, simplemente mostrando los artículos. · Permite manejar una ilimitada cantidad de Productos y de Categorías de Productos (incluso material para descargar de la Web). · Cada producto incluye una descripción corta y una detallada, así como las fotografías, imágenes, modelos, etc. necesarias para exhibirlo de la mejor manera posible.  

Agregue atributos a los productos, como el talle, las dimensiones, el color, etc. Se puede importar o exportar la información de los productos desde y hacia archivos CSV (texto separado por comas), que son 100 %compatibles con Microsoft Excel y OpenOffice.org Calc. Muestra los precios con o sin los intereses. Manejo de distintas monedas, impuestos y países. Amplias posibilidades de búsqueda. Se puede definir Ofertas para destacar productos. Control de Stock. Administración on-line, mediante una interfaz simple y amigable, pero completa.  Avanzado sistema de estadísticas e informes, con la más completa información sobre los productos, los pedidos, los clientes, etc.  Control de estado de cada pedido, (pedido, confirmado, enviado, entregado, etc.).  Cada cliente tiene su propia cuenta, posibilitando el trato personalizado y directo con el cliente, y simplificando la gestión de los pedidos y el control de las distintas transacciones. Admite diversos métodos de pedido, de pago y de envío de los productos, por ejemplo: UPS, USPS, Canadá Post Shipping, PayPal, Worldpay, PayMate y también permite el pago mediante tarjetas de crédito. VirtueMart enviara automáticamente un email al comprador y a la administración de la tienda con la confirmación del pedido, este email es totalmente personalizable. Para la seguridad en las transacciones VirtueMart emplea el protocolo SSL, con un nivel de encriptación de 128 bits.

lunes, 31 de enero de 2011

DRUPAL como un CMS más !!!

La importancia de Drupal como CMS
Drupal (pronunciación IPA: [druː pʰʊɫ]) es un sistema de gestión de contenido modular multipropósito y muy configurable que permite publicar artículos, imágenes, u otros archivos y servicios añadidos como foros, encuestas, votaciones, blogs y administración de usuarios y permisos.
Drupal es un sistema dinámico: en lugar de almacenar sus contenidos en archivos estáticos en el sistema de ficheros del servidor de forma fija, el contenido textual de las páginas y otras configuraciones son almacenados en una base de datos y se editan utilizando un entorno Web.
Es un programa libre, con licencia GNU/GPL, escrito en PHP, desarrollado y mantenido por una activa comunidad de usuarios. Destaca por la calidad de su código y de las páginas generadas, el respeto de los estándares de la web, y un énfasis especial en la usabilidad y consistencia de todo el sistema.
El diseño de Drupal es especialmente idóneo para construir y gestionar comunidades en Internet. No obstante, su flexibilidad y adaptabilidad, así como la gran cantidad de módulos adicionales disponibles, hace que sea adecuado para realizar muchos tipos diferentes de sitio web.
Características.
·         Funcionalidades.
Drupal es un gestor de contenidos multipropósito que puede usarse para aplicaciones como por ejemplo:

Portales comunitarios
Foros de discusión
Sitios web corporativos
Aplicaciones de Intranet
Sitios personales o blogs
Aplicaciones de comercio electrónico
Directorio de recursos
Sitios de redes sociales.


·         Módulos
En Drupal se pueden ampliar sus funcionalidades mediante extensiones llamadas módulos programados por su comunidad de usuarios. Entre los más importantes que no están incluidos en la distribución oficial, se pueden destacar:

Views
Content Construction Kit (CCK)
Token
Pathauto
FileField
Administration menu
ImageField
ImageAPI
ImageCache

·         Licencia.

Drupal se distribuye bajo la licencia GNU GPL, y por lo tanto es software libre.

·         Distribuciones de Drupal

Hay varias distribuciones de Drupal personalizadas. Muchas de ellas están previamente preempaquetadas con módulos de software de terceros, pero algunas contienen modificaciones del núcleo.

Formas de Instalación.

Windows
Actualmente se puede instalar Drupal con la herramienta Microsoft Web Platform Installer de una forma sencilla y rápida, sin tener que preocuparse por dependencias o paquetes "perdidos". WPI nos resolverá todas las dependencias e instalará todo lo necesario para que Drupal pueda funcionar sin ningún tipo de problema.

MacOSX
La forma más sencilla actualmente es usando MAMP y este es el manual más detallado y paso por paso actualmente para seguir una instalación de Drupal 6 en MacOSX.

Como se puede ver, DRUPAL es un programa más que se suma a los servicios de publicidad en el mundo de la Internet, tal vez su uso y manejo seán muy complejos, pero lo hace muy moldeable y adapatable para cubrir las necesidades de los consumidores de este servicio.

Subscripción al Servicio de Feeds de EL UNIVERSAL

Como suscribirme al servicio de Feeds de el Universal.
http://www.eluniversal.com.mx ofrece en forma gratuita los contenidos de su sitio a través de RSS
(Really Simple Syndication), o por muchos llamado “Feeds”, pues no son más que un formato que envía a su computadora en forma automática los titulares y sumarios de la información más reciente publicada en el sitio y sin tener que navegar.
¿Qué es RSS y para qué sirve?
Es un archivo que se utiliza para distribuir noticias y contenido similar que proceden de distintas fuentes. Los archivos RSS sirven para crear canales de publicación simples, que pueden ser leídos por programas especiales (lectores de noticias o agregadores), incluso, pueden ser agregados y configurados desde su teléfono celular, proporcionando mayor facilidad de informarse a los subscriptores.
Cuando un sitio dice que ofrece el servicio sindicado a través de RSS o XML, significa que se pueden leer las noticias que se publican en ese sitio sin tener que acceder a la página o navegar a través de ésta sección por sección o canal por canal.
Los archivos RSS se llaman también feeds RSS o canales RSS y contienen un título y un resumen de lo publicado en el sitio web de origen. Leyendo el archivo RSS de un sitio web es posible saber si éste se ha actualizado y con qué noticias o textos, pero sin necesidad de acceder a su página web. El archivo RSS contiene, además un enlace (link) específico para cada parte del artículo del contenido y la posibilidad de ir al sitio de origen si se desea ver el texto completo de la noticia.
Cómo suscribirse al Servicio de Feeds o RSS de http://www.eluniversal.com.mx.
Para suscribirse a uno de estos Feeds o Canales, basta con hacer un clic sobre el canal o link que sea de su interés y preferencia, y después de esto, el servicio RRS, en este caso de eluniversal.com.mx le pedirá una dirección de correo o una página de internet, en este caso podría colocarse una dirección de un blog electrónico, con el propósito de brindarle la información en su blog, sin necesidad de ir directamente a la página del servidor de RSS.
Canales de noticias  Direcciones
 Minuto x Minuto :  http://www.eluniversal.com.mx/rss/universalmxm.xml 
 Mundo: http://www.eluniversal.com.mx/rss/mundo.xml
 México: http://www.eluniversal.com.mx/rss/mexico.xml
 Estados: http://www.eluniversal.com.mx/rss/estados.xml
 DF: http://www.eluniversal.com.mx/rss/df.xml
 Pymes http://www.eluniversal.com.mx/rss/pymes.xml
 Cartera: http://www.eluniversal.com.mx/rss/finanzas.xml
 Deportes http://www.eluniversal.com.mx/rss/deportes.xml
 Espectáculos http://www.eluniversal.com.mx/rss/espectaculos.xml
 Cultura http://www.eluniversal.com.mx/rss/cultura.xml
 Estilos http://www.eluniversal.com.mx/rss/estilos.xml
 Ciencia http://www.eluniversal.com.mx/rss/ciencia.xml
 Computación http://www.eluniversal.com.mx/rss/computo.xml
 Autopistas http://www.eluniversal.com.mx/rss/autopistas.xml
 Destinos http://www.eluniversal.com.mx/rss/destinos.xml
 Alerta Vial  http://www.eluniversal.com.mx/rss/vialidad.xml
 Tu Dinero http://www.eluniversal.com.mx/rss/tudinero.xml
 El Gráfico http://www.eluniversal.com.mx/rss/grafico.xml
 Sociedad http://www.eluniversal.com.mx/rss/sociedad.xml
 Estado de México http://www.eluniversal.com.mx/rss/edomex.xml
 VeFutbol http://www.vefutbol.com.mx/rss/vefutbol.xml
 
Podcast
 Todos http://interactivo.eluniversal.com.mx/external/podcast/rss/global.xml
 Noticias para llevar http://interactivo.eluniversal.com.mx/external/podcast/rss/nociasxllevar.xml
 Charla de Café http://interactivo.eluniversal.com.mx/external/podcast/rss/cafedelduende.xml
 No te pases http://interactivo.eluniversal.com.mx/external/podcast/rss/ntp.xml
 El Editorial http://interactivo.eluniversal.com.mx/external/podcast/rss/editorial.xml
 Bajo Reserva http://interactivo.eluniversal.com.mx/external/podcast/rss/bajoreserva.xml
 Itinerario Político http://interactivo.eluniversal.com.mx/external/podcast/rss/itinerario.xml
 Recorridos http://interactivo.eluniversal.com.mx/external/podcast/rss/recorre.xml
 Horoscopos http://interactivo.eluniversal.com.mx/external/podcast/rss/horoscopos.xml
 Finanzas de Bolsillo http://interactivo.eluniversal.com.mx/external/podcast/rss/finbol.xml

Como punto final, en el mundo de las telecomunicaciones, parte de sus objetivos es brindar mayor comodidad y seguridad a los usuarios. Y este es un servicio más que se suma como aporte de confiabilidad para que los usuarios además de estar seguros, están informados a cada momento sobre los sucesos que se presentan en el mundo entero.

jueves, 27 de enero de 2011

¿Qué es Oscommerce? Instalación y Configuración.

¿Qué es Oscommerce?

osCommerce (de Open Source Commerce) es una aplicación de comercio electrónico

Permite crear una tienda administrable para vender online.

Licenciado bajo GPL. Hace uso del lenguaje PHP y bases de datos MySQL.

Nacido en el 2000, es una aplicación web de código abierto (OpenSource).

Oscommerce consta de dos partes:

1.El Catálogo de Productos es la parte que ven los clientes, la tienda virtual.

2.El Módulo de Administración donde se puede actualizar la tienda virtual, editando productos, ofertas, categorías, idiomas, monedas, consultar los pedidos, los clientes.
El número de productos es ilimitado. Viene en español, alemán e inglés , hay muchos más que se pueden descargar de su web e instalarlos.
Es una aplicación open source desarrollada íntegramente con software libre, autoinstalable vía web exceptuando algunas modificaciones de los ficheros que se deben realizar manualmente.
se pueden instalar los siguientes sistemas de pago:
Contra Reembolso
Cheque
Transferencia Bancaria
Integración de Pago con Tarjeta (TPV Virtual) - Visa Mastercard
Authorize.net
MercadoPago
PayPal
2CheckOut
iPayment
NOCHEX
PSiGate
SECPay
Admite y da soporte para cualquier moneda, para vender productos físicos así como descargables. La administración esta basada en una aplicación web. Tiene la posibilidad de realizar copias de seguridad y recuperación.

Vamos a hacer la instalación de una nueva tienda en un servidor , en la carpeta /tienda de cualquier dominio, es decir www.tudominio.com/tienda para acceder a la tienda, con lo que quedará www.tudominio.com/tienda/admin para el apartado de Administración.
Vamos allá, lo primero que tenemos que hacer es descargarnos el paquete desde http://www.oscommerce.com/solutions/downloads en el formato que necesitéis, .zip o .tar/gz .
Descomprimimos y subimos al servidor mediante FTP , modo ASCII y no binario, las carpetas catalog (renombraremos por /tienda) y admin. Linux, MySql y PHP recuerda..
Una vez subidos los archivos debemos dar permisos de escritura y/o lectura a otros…
Permisos totales (777) a los siguientes archivos:
/tienda/includes/configure.php
y /tienda/admin/includes/configure.php y la carpeta de las imágenes
/tienda/images en mod 777 también.
Permisos 755 a las siguientes carpetas:
/admin/includes
/tienda/includes
  • Una vez subidos todos los archivos y asegurados de haber creado una base de datos y un usuario en nuestro dominio, estamos preparados para ejecutar el script “install”. Accediendo a www.tudominio.com/tienda/ empezaremos con la instalación, OsCommerce autodetectará si necesitas la instalación si no está realizada y te redireccionará a la carpeta /install.
  • En la primer pantalla que nos aparece, nos da la bienvenida, y nos explica el uso del software, después de leerlo, le damos clic en el botón "Continuar"
  • Después tenemos que seleccionar las 2 casillas, importar catálogo y configuración automática y  damos clic en el botón continue.
  • Después tenemos que llenar la siguiente información. Database server: localhost .Aunque puedes poner una IP o dirección web, normalmente localhost funciona bien. Username: el nombre de usuario que hemos creado para la base de datos (usuario por ejemplo) Password: la clave elegida para la base de datos Database: El nombre de la base de datos que hemos creado , en nuestro por ejemplo: tubase.
  • Después dejamos en blanco la casilla de Persistent connections y le decimos que nos guarde las sesiones en la base de datos, como en el gráfico que viene ahora, y damos clic en Continue… 
  • A continuación mencionará que importes el catálogo que viene por defecto… después dar clic en continue.
  • Posteriormente, nos informará de que ha sido importada la base de datos correctamente… dar clic en continue.
  • Ahora revisamos toda la información del servidor, para las rutas principales.. seguido, dar clic en continue. 
  • Si todo ha ido bien, llegaremos a la pantalla para ir al catálogo o a la administración de nuestra nueva tienda… después de revisar los datos le damos clic en Continue.
  • Una vez instalada, debemos borrar la carpeta /install del servidor y guardar con contraseña y usuario la carpeta /admin
Y volveremos a dejar los archivos configure.php con los permisos 644.
/admin/includes/configure.php y
/tienda/includes/configure.php
 
  • Por último crearemos una carpeta backups dentro de admin y le daremos permisos 777 /admin/backups
Y hemos terminado nuestra instalación… 

Como verán este proceso de instalación es poco mas laborioso, ya que en el debemos de meternos mas de una vez al explorador de windows para poder eliminar, agregar o modificar carpetas.
Aunque con los pasos mencionados, se describe a detalle todo el proceso de la instalación por lo que dudo que se presente algún problema al realizar la instalación.
Oscommerce como su nombre nos lo hace reflejar, es una página, dedicada para el comercio y negociación por medio de internet. Su uso y manejo es seguro y confiable, por lo que en lo personal yo se los recomiendo ampliamente.






Joomla como tal, configuración.

¿Qué es Joomla?

Joomla! es en la actualidad uno de los proyectos de código abierto más populares y efectivos que ha ganado un número considerable de premios es su breve, pero ilustrativa existencia

Joomla! 1.5 es la segunda encarnación principal de la serie de liberaciones de Joomla!. La primera serie original de Jooma! 1.0 derivaba directamente del CMS Mambo. Joomla! 1.5 un gran paso hacia delante desde la 1.0,  con muchas características nuevas y una mejor integración, con diferencia, del entorno de trabajo. Este manual busca facilitarte la información que pudieras necesitar para instalar con éxito el paquete básico de Joomla! en un servidor web y completamente operacional.

Por necesidad, revisaremos lo que esencialmente vamos a requerir para configurar Joomla!; pero, este manual, no es una guía en profundidad sobre el como configurar y construir un servidor web o una base de datos. En esencia tú ya deberías tener eso configurado y a punto.
¿Cómo instalar y configurar Joomla?

Hay dos maneras de intentarlo. La primera y más sencilla, es desde el navegador web y la segunda, algo más compleja, se trata de una instalación manual y prescindiendo del instalador de Joomla!. En ambos casos, se necesita cumplir con los mismos requisitos mínimos y debemos saber la misma información con la que cumplimentar los campos cuando se requiera.

Con un poco de paciencia y de prestar atención en los detalles, podrás instalar Joomla! con relativa facilidad.

Instalación desde Internet Explorer o cualquier navegador de internet.

El método de instalación desde el navegador para instalar Joomla! es el camino más sencillo de los dos métodos entre los que podemos elegir  y es en el que normalmente se entiende que consiste un proceso típico de instalación. Es relativamente sencillo, porque es un método semi-automático y gráfico, en el que, tras cumplir con unos requisitos mínimos, solo deberás seguir unos pocos pasos y cumplimentar algunos detalles desde sus respectivos campos, durante el proceso de instalación. Es decir, la mayor parte del trabajo, el instalador lo hará por ti.

Asumiendo que ya has subido los archivos y carpetas del paquete de Joomla! a tu directorio raíz en tu espacio web, desde nuestro navegador web, podremos acceder al instalador de las siguientes maneras, dependiendo del tipo de instalación que estemos intentando llevar a cabo:

●    La manera más sencilla y habitual para instalaciones locales, es por medio de una URL similar a la siguiente http://localhost/ o, para sitios remotos, con una similar a http://www.tudominio.com/.

●    Si has instalado Joomla! dentro de una o varias subcarpetas tu direcorio raíz, por ejemplo, pasando por dentro de una carpeta llamada “joomla” y luego dentro de otra llamada “test”, el acceso vía navegador, en este caso, se realizaría, desde instalaciones locales con http://localhost/joomla/test/ o desde instalaciones remotas con http://www.tudominio.com/joomla/test/.

●    Si has instalado Joomla! remotamente dentro de un subdominio, tu URL, podría verse de un modo similar a http://www.joomla.tudominio.com.

En todo caso, son datos orientativos y la URL de acceso a indicar debe ser la apropiada y que se construirá sobre esquemas similares a los anteriores.

Para realizar con exito la instalación y configuración se deberán hacer los siguientes pasos:

Paso 1.- Seleccionar el idioma.
Paso 2.- Comprobación de los requerimientos mínimos para instalar Jommla.
Paso 3.- Seleccionar el tipo de Licencia GLU, por ser de uso libre.
Paso 4.- Configurar la Base de Datos, que por default seleccionamos MySQL por su facilidad de manejo.
Paso 5.- Configuración del FTP como servidor web o de correo, eso es a criterio de cada usuario.
Paso 6.- Realizar la configuración principal, al insertar el nombre del sitio web, la contraseña de administrador y volver a inserta la contraseña del administrador.
Paso 7.- Seleccionar la opción de instalar los datos de ejemplo.
Paso 8.- Cargar un Script de migación, esto es, para las tablas de las bases de datos.
Paso 9.- Eliminar la carpeta de installation, ya que si no se elimina provocará errores futuros para poder usar el sitio web.
10.- Dar clic en Finalizar.


Hoy en día los programas de instalación son cada vez más sencillos de utlizar, proporcionando al usuario, confianza y seguridad de lo que se esta instalando, ademas de que los pasos para la instalación son muy explicitos y concretos al pedir los datos que sean necesarios para su instalación y buen manejo.

viernes, 21 de enero de 2011

PHP Nuke (Definición, Instalación y Configuración)

¿Qué es PHP Nuke?

PHP-Nuke es un avanzado e inteligente sistema de gestión de contenidos, diseñado y programado con mucho esfuerzo. Con PHP-Nuke puedes tener una web al instante sin tener que crear ni programar página por página tu sitio, el sistema dispone de bastas herramientas para gestionar contenidos, registros de usuarios, foros, noticias, encuentas, descargas, enlaces webs y un sin número de opciones más, a este sistema se le realizan cambios ineterzantes.

Instalación de PHPNuke 8.0

Lo primero que tenemos que hacer es alojar nuestro nuke o página web, para ello vamos a crear un espacio web gratuito, los hay gratis y de pago. En este caso, vamos a trabajar con Miarroba, su página es http://www.miarroba.com/ es gratuita y confiable.

¿Cómo crear el servidor Web?
Bueno lo primero que debemos hacer es registrarnos en la web, muy sencillo, solo con dar un clic a "nuevo usuario" arriba a la derecha.

Rellenamos todos los campos y listo, ya somos usuarios de Miarroba, ahora vamos a crear el espacio web. Para ello nos vamos a dirijir en la zona de la derecha al apartado de "Espacio web" o bien vamos a esta dirección http://salondelared.mforos.com/visit/?http://miarroba.com/espacio/espacio.php?accion=nuevo

Ahí tenemos que rellenar todo, el nombre de la web, una descripción etc etc
MUY IMPORTANTE, tienes que marcar las siguientes casillas
 "Soporte ficheros PHP activado"
"Mostrar error PHP en la pantalla"
"Soporte de base de datos MYSQL activado"
La contraseña que sale inmediatamente debajo sera la contraseña que posteriormente utilizaremos para entrar en nuestra base de datos.

Ya tenemos nuestro servidor web creado.

Ahora vamos a subir nuestro PHP-Nuke

Lógicamente lo primero que tenemos que hacer es bajar el PHP-Nuke, podemos bajarlo de páginas como http://salondelared.mforos.com/visit/?http://www.phpnuke-hispano.com www.phpnuke-espanol.com  o de la página oficial  http://salondelared.mforos.com/visit/?http://www.phpnuke.org
Una vez que ya hemos bajado el PHP-Nuke seria aconsejable actualizarlo (si no te has bajado la versión más reciente) Busca y parchea tu nuke con las ultimas actualizaciones de seguridad para evitar sorpresas y jackeos de tu sitio.

Lo primero que vamos a hacer con el PHP-Nuke es descomprimirlo. Después de descomprimirlo, nos dirigimos a la segunda carpeta, llamada "sql" y copiamos a otro lugar (ejemplo el escritorio) el archivo de texto que contiene en su interior llamado nuke.sql. Acto seguigo vamos a la carpeta "HTML" y dentro de ella hay varias carpetas y listo, pero no vamos a tocar ninguna, solo vamos a tomar el archivo  "config.php" y lo vamos a copiar (a nuestro escritorio).

Una vez echo esto, tenemos que subir por FTP la carpeta PHP-Nuke, en este caso yo usaré el CuteFTP que es el más moldeable y accesible, lo puedes descargar directamente de su página http://salondelared.mforos.com/visit/?http://www.cuteftp.com pero también puedes usar cualquier otro FTP.

El modo de conexion es muy sencillo. Abrimos el programa y le damos clic en un librito que sale arriba a la derecha.
Ahora si ya estamos conectados por FTP con nuestro sitio web, ahora subimos la carpeta del PHP-Nuke

Damos clic derecho en la carpeta Nuke7 , y seleccionamos la opción transferir, este proceso tarda bastante.

Una vez que ya tenemos el servidor listo, ahora vamos a configurar la base de datos, para esto vamos a la página de nuestro servidor web en miarroba, y hacemos clik en administrar.

Ponemos nuestro nombre de usuario y la contraseña y entramos en la base de datos.
Ahora en la parte de la izquierda vemos nuestro nombre, le damos doble clic y mostrará una pantalla nueva y veremos en la parte superior una serie de apartados, ahí le damos doble clic en el que dice "SQL"

Vamos a donde dice examinar y vamos a cargar el archvio "nuke.sql" que anteriormente cargamos al escritorio, una vez terminada la descarga, le damos clic en el botón Aceptar y ya tenemos la base de datos  configurarada.
Ahora vamos a abrir el el archivo "Config.php" que antes copiamos también al escritorio. Se puede abrir desde programas como Dreamweaber o Frontpage a un simple block de notas.
Vamos a localizar esta parte del codigo, para poder modificarlo.

Y subimos el "Config.php" a la web por FTP reemplazando el otro.
El nombre de la base de datos, usuario etc vienen en la pantalla principal de la administracion de miarroba.

Y listo, de esa forma se puede instalar y configurar PHP Nuke 8.0

Es un método muy sencillo y fácil de realizar, ya que en la versiones anteriores, se tenian que hacer una serie de instalaciones y configuraciones en cada una de las aplicaciones, como son: Apache, MySQL y PHPNuke, hoy en día, cada vez es más fácil el uso de estas aplicaciones.

Cabe mencionar que a la primera vez no me quedo bien instalado, por lo que tuve que acudir con un experto para que me acesorara durante y después de la instalación, asi como también en el proceso de la configuración.

Saludos!!!